Acumuladores solares: la energía que puedes guardar
Cuando hablamos de energía solar, normalmente pensamos en placas fotovoltaicas produciendo electricidad durante las horas de sol. Pero, ¿qué pasa con esa energía cuando no la consumimos al momento?
Aquí es donde entran en juego los acumuladores solares, dispositivos que almacenan el excedente energético para que puedas aprovecharlo en cualquier momento del día o de la noche.
Los acumuladores solares son especialmente útiles para quienes buscan ser más independientes de la red eléctrica.
En lugar de depender únicamente de la producción solar en tiempo real, permiten disponer de un “depósito” de energía, ideal para los días nublados, durante la noche o en momentos de gran demanda.
Cómo funcionan y por qué son importantes
Además, el funcionamiento de un acumulador solar es sencillo pero esencial: la instalación fotovoltaica genera electricidad y, cuando esta no se utiliza de forma inmediata, se dirige al acumulador. Cuando el sistema detecta que la producción no es suficiente para cubrir el consumo, la energía almacenada entra en acción para abastecer la vivienda o la empresa.
Esta tecnología permite aprovechar al máximo cada kWh producido, reduciendo el desperdicio y minimizando la dependencia de la electricidad de la red, que suele ser más cara y menos sostenible
Tipos de acumuladores solares
Principalmente, en el mercado encontramos principalmente dos tipos:
-
Acumuladores de litio, con una vida útil más larga, mayor eficiencia y mínimo mantenimiento.
-
Acumuladores de plomo-ácido, más económicos inicialmente, pero con menor rendimiento y más voluminosos.
Si más no, la elección dependerá de las necesidades de consumo, el espacio disponible y el presupuesto, aunque siempre es recomendable contar con asesoramiento técnico especializado.
Electricidad Boquet: acumuladores solares a medida
Por ello, en Electricidad Boquet, no solo trabajamos con marcas líderes en acumuladores solares, sino que también desarrollamos modelos propios adaptados a todo tipo de proyectos.
Desde hogares particulares hasta instalaciones industriales.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!