Sant Julià de Vilatorta, un pueblo encantador situado en la comarca de Osona, cuenta con una población de unos 3.300 habitantes y destaca por su entorno natural privilegiado, su arquitectura modernista y una vida cultural activa. Ahora, a este compromiso con el territorio se suma una clara apuesta por la transición energética y la sostenibilidad.
El Ayuntamiento, en colaboración con actores técnicos especializados, ha impulsado dos instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo en equipaciones municipales estratégicas: los Servicios Técnicos municipales (Can Titus) y la Escuela Bellpuig. Estos proyectos no solo contribuyen a la reducción de emisiones, sino que también representan una acción ejemplar de gestión energética eficiente al servicio de la comunidad.
Instalación 1: Equipaciones Servicios Técnicos (Can Titus)
-
📍 Ubicación: Servicios Técnicos Municipales (Can Titus)
-
248 placas solares
-
Potencia total instalada: 119,04 kWp
-
Inversor: Huawei SUN2000-A-100KTL-M1 (100kWp)
-
Superficie aprox.: 1.105 m²
-
Modelo de panel: CHINT Astronergy N5 – CHSM60N(DG)/F-HC de 480W
Instalación 2: Escuela Bellpuig
-
📍 Ubicación: Esuela Bellpuig
-
262 placas solares
-
Potencia total instalada: 125,76 kWp
-
Inversor: Huawei SUN2000-A-100KTL-M1 (limitat a 44,75 kWp)
-
Superficie aprox.: 1.295 m²
-
Modelo de panel: CHINT Astronergy N5 – CHSM60N(DG)/F-HC de 480W
Impacto y objetivos
Estas instalaciones fotovoltaicas municipales representan una reducción importante en la huella de carbono del municipio y suponen un ahorro energético considerable para las arcas públicas. Además, hacen de Sant Julià de Vilatorta un referente comarcal en energías renovables y eficiencia energética, en colaboración con Electricidad Boquet.
Mira el proyecto desde el aire
No te pierdas el video aéreo captado con dron, donde se puede ver el resultado final de las instalaciones y como se integran en el entorno del pueblo: