Páginas
Otros links
Iberdrola
Autoconsumo
Retirada Uralita
Páginas
Otros links
Iberdrola
Autoconsumo
Retirada Uralita
Las placas solares enfrentan diversas amenazas a su entorno, desde la suciedad atmosférica hasta la acumulación de suciedad natural. Sin embargo, a menos que vivas en áreas con alta polución, polvo, arena o nieve, la limpieza de tus paneles solares fotovoltaicos no requiere una frecuencia constante . En la mayoría de los casos, la lluvia se hace cargo de mantener las placas relativamente limpias, pero como ya se ha dicho, en lugares con alto nivel de contaminación o en zonas costeras, una limpieza ocasional puede ser beneficiosa. Pero, ¿cómo se limpian las placas solares? A continuación, abordaremos las preguntas más frecuentes que los propietarios de sistemas de energía solar tienen sobre el mantenimiento y limpieza de los módulos fotovoltaicos.
Cuando se trata de asegurar el rendimiento óptimo y la larga vida de tus placas solares, un servicio de mantenimiento especializado se presenta como la mejor opción . Este servicio no sólo ofrece una limpieza e inspección regulares de los módulos fotovoltaicos, sino que proporciona un seguimiento de datos y diagnósticos avanzados para detectar cualquier irregularidad o pérdida de eficiencia. Desde Boquet ofrecemos el servicio integral así como el mantenimiento de estos sistemas, contamos con profesionales cualificados que entienden las necesidades únicas de las placas solares y los factores que podrían afectar a su rendimiento, optar por esta opción puede garantizar que tu instalación funcione con la máxima eficacia, minimizando el riesgo de problemas y maximizando tu ahorro energético a largo plazo.
El primero en tener en cuenta, es en qué momento hacerlo, para minimizar riesgos, las mejores horas para lavar tus placas solares son o por la mañana antes de que se ponga el sol o por la noche, cuando el sol ya se haya post . También es muy importante apagar los módulos fotovoltaicos antes de empezar a limpiar, debemos tener en cuenta que es un lugar donde hay corriente eléctrica, y para evitar toda clase de peligro, debes asegurarte de que no hay electricidad, en además de utilizar equipamiento de seguridad (guantes aislantes y un calzado adecuado. )
Pero, antes de empezar, ¿qué materiales necesitamos para lavar nuestras placas solares?
Para no deteriorar los cristales, evitaremos el uso de cepillos, o productos de limpieza demasiado fuertes o agresivos, ya que si algún módulo se llegara a deteriorar, afectaría directamente al rendimiento. Dicho esto, no se necesita un gran equipamiento, con unos guantes de nitrilo, una manguera, un cubo para el agua, jabón (neutro), y esponjas suaves o paño suave ya tenemos suficiente.
El procedimiento a seguir es:
Recuerda que, en muchos casos, la lluvia puede realizar la limpieza básica para ti . La limpieza manual debería reservarse para situaciones en las que la suciedad acumulada afecte al rendimiento. Si tienes dudas o inseguridad sobre cómo limpiar las placas solares, considera contratar un servicio de limpieza profesional o consultar con los fabricantes de tus paneles solares para obtener consejos específicos.
Dependerá de factores como las condiciones climáticas o la ubicación, pero por lo general con una limpieza al año sería suficiente. Sin embargo, si tu instalación está sometida a suciedades más extremas, lo recomendable sería realizar 3 o 4 limpiezas al año.
Si necesitas más información o asesoramiento profesional, contacta con Boquet. Contamos con un equipo de profesionales con más de treinta años de experiencia en el sector y podemos ofrecerte nuestros servicios en todo el territorio catalán. Si estás pensando en ampliar tu instalación, solicita un estudio gratuito sin compromiso y te haremos un presupuesto ajustado a tus necesidades.
El EAS de Taradell, el complejo deportivo del municipio, ya puede disfrutar de una nueva instalación solar de más de 150 placas módulos fotovoltaicos. Boquet (empresa instaladora de servicios integrales) hemos sido la empresa encargada de hacer esta nueva instalación, y podemos decir que ha estado todo un éxito, puesto que gracias a esta instalación se estima que se evitarán 49 toneladas de CO₂ el año, una cifra que no deja indiferente a nadie.
Características de la instalación:
Localización | EAS Tarradell |
Potencia instalada | 65 kWn |
Modalidad | Autoconsumo |
Energía total producida | 94.854 kWh/año |
Emisiones CO 2 evitadas | 49 t/año |
Plazo de ejecución | 4 semanas |
Placas instaladas | 192 |
Superficie | 800 m 2 |
Éxito de la obra | Alcanzado satisfactoriamente |
Estamos orgullosos de haber logrado satisfactoriamente esta obra y poder ofrecer una solución energética sostenible y respetuosa con el medio ambiente en el EAS Taradell. En Boquet ofrecemos soluciones personalizadas de acuerdo a las necesidades de nuestros clientes, siempre con la profesionalidad, experiencia y seriedad que nos caracterizan. Si está interesado en conocer más detalles sobre este proyecto o está considerando una instalación similar, estaremos encantados de atenderle. Contacte con nosotros y juntos haremos realidad sus objetivos energéticos sostenibles.
El RERA es el Registro de Empresas con Riesgos por Amianto . Se trata del organismo oficial que controla y regula a todas las empresas que desarrollan actividades en las que los trabajadores están expuestos o son susceptibles a estar expuestos a materiales que contengan amianto. Su finalidad es monitorizar y observar a las empresas que realicen este tipo de actividad. En Boquet, realizamos actividades con riesgos de amianto ( nos encargamos de la sustitución de uralita con amianto para empresas ) y por eso estamos inscritos en el RERA.
Todas las empresas que desarrollen actividades cuya ámbito de actuación sea el amianto, están obligadas a estar inscritas en el RERA, como condición indispensable para realizar cualquier actividad relacionada con el amianto , para cumplir con la legalidad y la normativa vigente.
Están obligadas las empresas que realicen:
Fuente: GenCat.cat
Es bastante accesible inscribirse en el RERA y gratuito. Para inscribirse en el RERA, debe rellenarse un documento PDF y enviarlo a la Generalitat (en caso de Cataluña) o a la autoridad correspondiente. Una vez enviado, normalmente en aproximadamente un mes recibirás una respuesta.
Los datos que te piden para inscribirte en el RERA:
Puede encontrar más información en la página oficial de la Generalidad de Cataluña
Si tienes una empresa y tienes uralita en tu cubierta, no dudes en contactar con nosotros. En Boquet te asesoramos gratuitamente y te damos una solución personalizada.
Como ya sabemos, el amianto, también conocido como asbesto, es un material que se utilizó hace décadas en el sector de la construcción por su bajo coste y su alta durabilidad, sin embargo, en 2002 se prohibió su uso por su alta toxicidad y la peligrosidad.
Se trata de un tipo de material que contiene fibras de amianto que no están unidas a ningún otro material, lo que facilita que estas se desprendan con gran facilidad, con solamente tocarlas.
A diferencia del amianto no friable, en el que las fibras de amianto están mezcladas con otros materiales como el cemento, las fibras del amianto friable son más propensas a separarse sin necesidad de aplicar fuerza mecánica y, por tanto, es más peligroso.
Este tipo de amianto lo podemos encontrar en placas de uralita, madera laminada, juntas, paneles aislantes… Aunque todos los tipos de amianto son peligrosos, las fibras del amianto friable se desprenden con mucha facilidad y un simple contacto podría resultar en la liberación de fibras peligrosas.
La exposición estas fibras de amianto puede tener consecuencias graves para la salud , como enfermedades respiratorias y cáncer, por lo que se recomienda encarecidamente tomar medidas de seguridad y salud adecuadas.
Por eso es adecuado contratar a una empresa especializada y autorizada en la retirada de amianto, como lo somos en Boquet, sustituimos tu uralita con amianto e instalamos energía fotovoltaica, además te ayudamos en todo el proceso y en la gestión de subvenciones.
El Plan nacional para la erradicación del amianto en Cataluña 2023-2032 ha incluido el objetivo fijado por la Unión Europea, de retirar al amianto de todos los edificios públicos antes del 2028 y de todo el territorio antes del año 2032. Por tanto, sí, es obligatorio eliminarlo antes del 2032 .
Lo mejor que puedes hacer es contactar a una empresa autorizada en la Retirada de Amianto que te analice tu caso específico. En Boquet ofrecemos el servicio integral, y además puedes pedir un estudio gratuito en el que nosotros te asesoraremos sin compromiso.
Las placas solares se han convertido en pieza central en la generación de energía renovable, estas tecnologías utilizan la luz solar para generar electricidad mediante un proceso conocido como efecto fotovoltaico. Sin embargo, ¿sabemos de qué materiales están hechas las placas solares? En este artículo, profundizamos en los componentes clave.
Hay que tener en cuenta que la primera placa solar tuvo lugar en la segunda mitad del siglo XX, sin embargo, las placas fotovoltaicas actuales se distinguen por ser notablemente más compactas y ligeras, presentando una capacidad energética cientos de veces superior a la del prototipo inicial. Ahora surge la pregunta: ¿de qué material están hechas las placas solares? Vamos a verlo:
1. Células fotovoltaicas: Las células fotovoltaicas son el elemento básico de las placas solares. Generalmente están hechas de silicio, un material semiconductor que tiene la propiedad de generar una corriente eléctrica cuando la luz solar impacta sobre ellas.
El silicio es el segundo material más abundante en la Tierra. Esto lo hace uno de los materiales más económicos y fáciles de obtener para la producción de placas solares. Además es uno de los materiales con mejores propiedades como semiconductor eléctrico de la naturaleza. El silicio tiene una enorme capacidad de absorber eficientemente los fotones de luz solar y generar electrones libres. Este proceso físico produce corriente eléctrica apta para el consumo.
– Células de silicio monocristalino: Estas células se fabrican a partir de un cristal de silicio único, que se corta en láminas delgadas. Este proceso produce mayor eficiencia energética, pero también encarece los costes.
– Células de silicio policristalino: A diferencia de las células monocristalinas, éstas están hechas de múltiples cristales de silicio. Aunque su eficiencia puede ser ligeramente inferior, su producción es más sencilla, lo que reduce los costes.
Éstas son las más comunes, pero dependiendo del cliente se utilizará la que más se ajuste a sus necesidades. En Boquet nos encargamos de todo el proceso, solicita un estudio gratuito y te asesoraremos en todo lo que necesites.
2. Cristal: Las placas solares están protegidas por una capa de vidrio especial, conocida como vidrio fotovoltaico. Este cristal es transparente y duradero, diseñado para resistir los elementos y proteger a las células fotovoltaicas subyacentes.
3. Encapsulante: Las células fotovoltaicas se recubren con un material encapsulante que protege a las células de la humedad y los demás factores ambientales. Este material a menudo es de etilenvinilacetato (EVA), que tiene una buena adhesión y propiedades aislantes.
4. Material soporte: Las placas solares requieren un material soporte robusto para mantener las células y los demás componentes en su lugar y bien sujetos. Este material puede ser aluminio, acero inoxidable u otros materiales duraderos y resistentes a la corrosión.
5. Capa trasera: En la parte posterior de las células, hay una capa que actúa como barrera a la humedad y que proporciona mayor soporte estructural. Esta capa generalmente está hecha de materiales plásticos como el tejar.
6. Conexiones y capas finas: Para asegurar que la electricidad generada por las células fotovoltaicas se pueda recoger y utilizar, se utilizan capas finas de metales conductores, como la plata y el otro aluminio. Estas capas también ayudan a reflejar la luz solar hacia las células.
Como vemos, cada elemento tiene una función crucial para el correcto funcionamiento de la placa solar.
En Boquet, somos expertos profesionales en el sector de la fotovoltaica y contamos con más de 25 años de experiencia . Ofrecemos la instalación, mantenimiento y el servicio integral de cualquier tipo de instalación solar.
El Ayuntamiento de Aiguafreda quiere impulsar el desarrollo de las energías renovables, en este caso la energía solar fotovoltaica de autoconsumo . Por este motivo, ha confiado en Boquet (empresa instaladora de servicios integrales) para realizar la instalación de placas solares en el pabellón municipal, la cual ha sido efectuada en la cubierta del recinto, ayudando a cubrir las necesidades energéticas del mismo polideportivo, del ayuntamiento, del local de vigilantes y de la escuela La Muntanya.
La instalación realizada por Boquet ha sido un éxito, donde en un plazo de tan sólo, cuatro semanas, se han instalado en una superficie de 1329 m2 ,198 placas solares . Esta planta fotovoltaica tiene la capacidad de generar una energía total de 150.597,41 kWh anuales, lo que equivale a una reducción de 14,72 toneladas de CO2 al año y en un claro ahorro eléctrico.
A través de la modalidad de autoconsumo colectivo con excedentes, conseguimos un aprovechamiento óptimo de la energía generada . Esto significa que no sólo satisfacemos las necesidades energéticas del
pabellón, sino que también contribuimos a la red eléctrica con la energía sobrante.
Características de la instalación:
Localización | Pabellón de Aiguafreda (Aiguafreda) |
Potencia instalada | 100 kWn |
Modalidad | Autoconsumo colectivo con excedentes |
Energía total producida | 150.597,41 kWh/año |
Emisiones CO 2 evitadas | 14,72 t/año |
Plazo de ejecución | 4 semanas |
Placas instaladas | 198 |
Superficie | 1.329 m 2 |
Éxito de la obra | Alcanzado satisfactoriamente |
Estamos orgullosos de haber alcanzado el éxito en esta obra y poder ofrecer a Aiguafreda una solución energética más sostenible y respetuosa con el medio ambiente. En Boquet seguimos trabajando duro para aportar nuestra experiencia y profesionalidad a cada proyecto que realizamos, en línea con nuestra visión de fomentar la transición hacia un mundo más verde y limpio.
Si está interesado en conocer más detalles sobre este proyecto o está considerando una instalación similar, estaremos encantados de atenderle. Contacte con nosotros y juntos haremos realidad sus objetivos energéticos sostenibles.
Líderes en Instalaciones Eficientes y Mantenimiento Integral
Iberdrola
Autoconsumo
Retirada Uralita
Líderes en Instalaciones Eficientes y Mantenimiento Integral
Iberdrola
Autoconsumo
Retirada Uralita
Las cookies son importantes para ti, influyen en tu experiencia de navegación, nos ayudan a proteger tu privacidad y permiten realizar las peticiones que nos solicites a través de la web. Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado con tus hábitos de navegación. Puedes "Aceptar" o "Rechazar" aquellas cookies que no sean técnicas, así o también configurar tus preferencias pulsando "Configurar Cookies". Más información, consulta nuestra Política de Cookies
Aceptar la configuración Rechazar cookiesConfiguración generalEs posible que solicitemos que se establezcan cookies en su dispositivo. Utilizamos cookies para hacernos saber cuando visita nuestros sitios web, como interactúa con nosotros, para enriquecer su experiencia de usuario y para personalizar su relación con nuestro sitio web.
Haga clic en los diferentes encabezados de categoría para saber más. También puede cambiar algunas de sus preferencias. Tenga en cuenta que bloquear algunos tipos de cookies puede afectar a su experiencia en nuestros sitios web y los servicios que podemos ofrecer.
Estas cookies son estrictamente necesarias para ofrecerle los servicios disponibles a través de nuestro sitio web y para utilizar algunas de sus características.
Como estas cookies son estrictamente necesarias para ofrecerle el sitio web, rechazarlas afectará como funciones de nuestro sitio. Siempre puede bloquear o eliminar las cookies cambiando la configuración de su navegador y forzando el bloqueo de todas las cookies de este sitio web. Pero esto siempre le pedirá que acepte o rechace las cookies cuando vuelva a visitar nuestro sitio.
Respetamos totalmente si desea rechazar las cookies, pero para evitar pedírselo una y otra vez, permítate nos almacenar una cookie para ello. . Puede desactivarse en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.
Le proporcionamos una lista de cookies almacenadas en su ordenador en nuestro dominio para que pueda comprobar qué hemos almacenado. Por motivos de seguridad, no podemos mostrar ni modificar las cookies de otros dominios. Puedes comprobarlo en la configuración de seguridad de tu navegador.
Estas cookies recogen información que se utiliza de forma agregada para ayudarnos a entender cómo se utiliza nuestro sitio web o la eficacia de nuestras campañas de marketing, o para ayudarnos a personalizar nuestro sitio web y la aplicación para usted para mejorar su experiencia.
Si no desea que hagamos un seguimiento de su visita a nuestro sitio, puede desactivar el seguimiento en su navegador aquí:
También utilizamos diferentes servicios externos, como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de vídeo externos. Como estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir en gran medida la funcionalidad y el aspecto de nuestro sitio. Los cambios tendrán efecto una vez vuelva a cargar la página.
Configuración de Google Webfont:
Configuración de Google Maps:
Configuración de Google reCaptcha:
Incrustaciones de vídeos de Vimeo y Youtube:
Puede leer detalladamente nuestras cookies y la configuración de privacidad en nuestra página de política de privacidad.
Política de Privadesa